domingo, 2 de noviembre de 2014

MAE, Modelo Agro Exportador.

Trabajamos en clase con material historiográfico, el mismo nos permitió comprender varios aspectos de este modelo económico que se presenta en A. Latina durante la segunda mitad del S XIX.  Debemos tener en cuenta que el MAE, es considerado un legado colonial pues en este periodo se mantienen las mismas formas de relacionarse con el extranjero que en la época colonial. El concepto del MAE, explica claramente: son formas de producción que se basan en la especialización de un solo producto para la EXPORTACIÓN. Analizando el material historiográfico comprendimos que el Nuevo Pacto Colonial que mencionaba Halperin Donghi se visualiza claramente, introduce a A.Latina a la economía mundial, pero en la periferia marcando el subdesarrollo: es el NEO COLONIALISMO que mencionábamos con anterioridad.                                  También trabajamos los elementos que integran el modelo: fuerza de trabajo esclava o servil, también zafral;  monocultivo o monoproducción, (aclaramos que es en el sentido de exportación, pues coexisten otras producciones para consumo local); latifundio, entendido como gran extensión de tierra improductiva pues se dedica a su explotación para la exportación; además promueve la presencia de ENCLAVES, zonas que producen de acuerdo al clima, la geografía y las exigencias del mercado externo, ejemplificamos con Manaus, Brasil, la ciudad crece se desarrolla en base a la extracción y producción de caucho natural, cuando surge el caucho sintético influye negativamente, provocando la decadencia de la economía local.                           Las consecuencias que generó esta forma de relacionarse con el mercado internacional en las economías latinoamericanas no fueron buenas: agotamiento de la tierra,  desciende la calidad del producto y no permite competir en el mercado, ahonda aún más la relación entre periferia y centro marcando áreas bien definidas entre el DESARROLLO y el SUBDESARROLLO. Les dejo el material que trabajamos en clase junto con la imagen que debían analizar.

Próxima clase continuaremos línea de tiempo sobre el Uruguay del S XIX.
MAE. 1850-1930  (Modelo Agro Exportador) Arturo Guillen.
Por “modelo primario-exportador” en América Latina me refiero al amplio periodo histórico que comienza con los movimientos de independencia política a comienzos del siglo XIX y que culmina en el periodo de Entreguerras.
Los países latinoamericanos se especializaron en la producción y exportación de productos primarios. El motor de la economía era el mercado externo. Las potencias coloniales prohibieron desarrollar en las colonias actividades manufactureras que pudieran competir con la metrópoli. La economía de plantación, con mano de obra esclava de origen africano, tuvo un gran desarrollo en Brasil y en las Antillas. Las importaciones de América Latina consistían básicamente en productos manufacturados para consumo de las élites internas.
Las importaciones provenientes de los centros siguieron siendo, fundamentalmente, manufacturas consumidas por las elites internas. Los centros usaron a la periferia latinoamericana como mercado para sus manufacturas y como espacio para la colocación de sus  excedentes de capital, principalmente para el  financiamiento de los gobiernos.
El MAE se desarrolló en forma desigual en el continente latinoamericano. Los países del Cono Sur (Argentina, Uruguay y Chile) se insertaron más tempranamente, desde el triunfo de la causa independentista, a las necesidades del capitalismo inglés. El tipo de productos en los que se especializaron (cueros, cereales, carnes) que tenían amplia demanda en los centros, imprimió un fuerte dinamismo a su sector exportador, lo que repercutió en su desarrollo general. La oligarquía de la Colonia no fue desplazada con la Revolución de Independencia, sino que se adaptó a las necesidades del capitalismo industrial en ascenso en Europa.
La Reforma liberal de mediados del XIX no implicó el fin del latifundio y el paso a la pequeña propiedad agraria, sino solamente la transformación de las grandes propiedades “eclesiásticas” en latifundios laicos.
Aunque finalmente estas colonias (las de América Latina) lograron su independencia y el desarrollo de la tecnología y la economía mundial trajo consigo importantes cambios, la desigualdad extrema persistió en lo siglos XIX y XX porque la evolución de las instituciones políticas y económicas tendió a reproducir la distribución altamente desigual de la riqueza, capital humano e influencia política.

LATIFUNDIO. El más significativo legado del colonialismo ibérico fue e la tradición de la gran hacienda que producía víveres y materia prima para consumo local o para la exportación  a Europa occidental. El gran fundo improductivo, caracterizado por la propiedad y administración familiar era algo más que una unidad de producción. Representaba un tipo de organización social, fuente de prestigio social y poder político así como de riqueza e ingresos. Hasta el SXX, la base de la oligarquía en A. Latina ha sido el acceso a la propiedad de la tierra” Stein.



1 comentario:

  1. me gustaria saber quien es el autor de este dibujo, no se alcanza a leer. Gracias!

    ResponderEliminar